MADRE

Cartel del cortometraje.
El corto está enlazado a la leyenda de la imagen que veis abajo 🙂

En el post de hoy voy a hablar de un cortometraje de Rodrigo Sorogoyen llamado «Madre». Este cortometraje relata la historia de una mujer, la cual recibe una llamada de teléfono de su hijo pequeño pidiéndole auxilio al haber su padre desaparecido y haberlo dejado solo en una playa en Francia. Voy a dejar aquí el enlace del cortometraje, se que suelo dejar los trailer, pero como este no llega a quince minutos, es más divertido dejar aquí el corto y que lo podáis ver antes de empezar con el análisis.

Supongo que no soy la única que piensa que este es un cortometraje duro, que deja el cuerpo inquieto y la sangre un poco fría. Vamos a analizar en este post las bases que definen a este cortometraje como postmoderno. Aunque este a simple vista pueda no parecerlo, por el hecho de ser una conversación por teléfono y una habitación, vemos que hay rasgos que definen claramente esta pieza como un cortometraje postmoderno.

RASGOS DEFINITORIOS POSTMODERNOS:

En primer lugar voy a aclarar que, como se mostró en las entradas de «INTERESTELAR«, «TRUE DETECTIVE» o «MARCO«, una pieza no es postmoderna únicamente en su sentido estético, vemos que hay directores que apuestan en sus obras por mostrar la postmodernidad en su historia, y en cuanto a la estética mostrarnos una dialéctica más bien clásica. Esto es lo que sucede también en este cortometraje, el sentido postmoderno lo vemos en su historia. El diálogo entre los personajes nos da muchas pistas para unir los cabos y llegar a la conclusión de que se trata de cortometraje de este calibre.

Protagonista de la historia al teléfono
La madre del niño y la madre de la madre. madre madre madre madre madre la madre y la madre y también la madre
  • Hay que destacar en primer lugar que la historia transcurre en una casa con dos mujeres, por lo que nos remontamos a una de las principales características del cine postmoderno: La mujer como objeto de deseo. La llamada que le hace el niño a la madre, sus lágrimas, son claramente un grito de socorro, un «necesito a mi madre». El niño llama a la madre porque es el sinónimo de estabilidad, de protección, de seguridad, el niño la llama porque está roto y necesita que su madre lo reconstruya (metafóricamente hablando).
Pepito Grillo
Conciencia.

Por parte de la protagonista que está en casa, vemos como su madre está con ella, la cual hace de soporte a lo largo del cortometraje, como una voz que resuena en segundo plano a modo de conciencia. No vemos en la expresión de la madre de la protagonista una sensación reconfortante, cálida o de preocupación explícita por su hija y su nieto, su expresión más bien resulta inquietante, como si estuviera descompuesta. Aún así a lo largo del cortometraje es un personaje que intenta llevar calma.

  • Hay que destacar también la nula influencia del padre. Como se indicó en la lista de conceptos básicos del cine postmoderno, una de las características más renombrables es la nula o poca influencia del padre en el cine postmoderno. Vemos en este caso como este directamente ha desaparecido, por razones desconocidas, y ha dejado a su hijo solo en una playa de Francia. Aunque el padre fuese a tardar un minuto en ir al coche y volver, como dice el niño que iba a suceder, un padre no puede dejar solo a un niño pequeño y menos en una playa. Es por esto por lo que vemos una gran irresponsabilidad por parte del padre, lo que lleva a una situación catastrófica donde el niño se encuentra en un estado de peligro por un padre que no ha sabido cuidarlo.
  • En tercer lugar, es también destacable la figura del personaje psicópata. El directo de este cortometraje ha sabido tratar de una manera maestra a los personajes de la trama y sus acciones a través de una actriz, un teléfono y una voz en off. El niño cuenta a la madre que hay un hombre que le está mirando, desde hace rato, y que le está haciendo signos de que se acerque a él, el niño tiene mucho miedo, parece que es un hombre que no tiene buenas intenciones. No es muy complicado intuir por el agobio del niño y la preocupación de la madre, que este hombre del que habla el niño es un pederasta que tiene intenciones oscuras. Es por esto que la madre le manda correr al niño, le manda correr y esconderse, aunque conocemos por el relato del niño que este le persigue. Encontramos en este personaje un psicópata, un personaje que, aunque no sale en escena en ningún momento, existe y hace que la historia avance. Este personaje psicópata conoce las normas, conoce que es un niño pequeño, pero de todas formas tiene intenciones deplorables de acercarse al niño.
  • Por último hay que destacar la presencia de la muerte. Esta está latente desde el principio del relato y se va intensificando conforme este avanza. En primer lugar por no saber qué ha pasado con el padre. El niño relata que se había ido al coche, para llegar a este había que pasar por un camino, no sabemos en ningún momento si el padre ha podido tener algún tropiezo o percance que haya podido hacer que no pueda acudir con su hijo. En este primer caso es donde encontramos la muerte, en segundo lugar la encontramos en el hijo, la madre está descompuesta de no saber que va a pasar con su niño, de no saber cuando va a estar su padre con él, ni si llegará. Cuando aparece la figura del hombre con intenciones oscuras, es cuando la preocupación por el niño se hace más y más fuerte, ya que, como se indica en el cortometraje, le queda poca batería al móvil que lleva, y la madre no sabe qué va a pasar con él, no sabe si lo encontrará y si lo hace, en qué condiciones será. Es por esto por lo que la muerte también está muy presente en el relato.

Estos tres rasgos básicos son los que caracterizan la postmodernidad en este cortometraje. Estos rasgos son los que nos aclaran que este es un cortometraje postmoderno sin lugar a dudas.

Os voy a dejar aquí el enlace a los Goya 2018, en los que este director ganó la sección de mejor cortometraje. Merecido además, ya que consigue con dos actrices, una localización y una voz en off, contarnos la historia de un niño perdido, un padre desaparecido y un hombre con intenciones deplorables.

GOYA 2018 MEJOR CORTOMETRAJE: MADRE

TRUE DETECTIVE

"Toca la oscuridad y la oscuridad te tocará de nuevo"
Portada de la serie

En la entrada de hoy voy a hablar de una serie que, a mí en particular, me impresionó mucho. Esta es la serie de True Detective, protagonizada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson. Los dos realizan una interpretación de lo más impactante, transmitiendo en todo momento al espectador ser los verdaderos personajes en vez de dos actores, en ningún momento vemos a Woody o a Matthew, sino que vemos a Martin y a Rust. Gran parte de lo que me dejó impactada de esta serie es la interpretación de estos dos ‘actorazos’, ya que saben llevar con una gran maestría la serie y mantener en todo momento la actitud de los personajes en los momentos más duros. Simplemente I M P R E S I O N A N T E. Esta serie está compuesta por dos temporadas más, aunque son estancas entre ellas, no hace falta haber visto las primeras para comprender las siguientes, ya que narran historias diferentes con personajes diferentes. De la que vengo a hablar es de la primera temporada, la cual es una verdadera joya del mundo las series.

Como suelo hacer en todas mis entradas, voy a dejar el trailer de la serie aquí abajo, para aquellos que no la hayáis visto y os podáis hacer una idea (y para ver si os mola el trailer y así veis la serie que es una pasada, por si no se nota, LA ADORO)

TRAILER TRUE DETECTIVE

Esta serie contiene en todos sus fotogramas un halo de postmodernismo que la caracteriza y la define. No tanto en su sentido estético, como lo vimos en la entrada de la película «ASESINOS NATOS» , sino más bien en cuanto a su historia, como lo fue en el caso de la entrada de «INTERESTELLAR«.

MOTIVOS POSTMODERNOS DE LA SERIE

En esta escena es cuando Rust le demuestra a Martin el lado más siniestro del caso.

En primer lugar, y más esencial de toda la serie para ser considerada como una serie postmoderna, es que esta basada en un asesinato. No debemos olvidar que una condición indispensable es la violencia y la pulsión de muerte en el cine postmoderno, y en cuanto a esta serie, este concepto es la base que la caracteriza; Rust y Martin son dos detectives que trabajan en el caso del asesinato a una chica.

En el primer capítulo se nos hace una presentación del crimen, el cual consiste en un asesinato con base religiosa de la prostituta Dora Lange en Louisiana.

Cuernos y tatuajes simbólicos.
Asesinato de Dora Lange.

Vemos a una chica, con una corona de cuernos de reno, vemos también un tatuaje con sentido simbólico en la espalda y que esta va desnuda. Del árbol cuelga una especie de atrapa sueños.

Es con esta secuencia con la que se inicia la serie, poniendo al espectador en situación del homicidio. El resto de la serie se basa en buscar al asesino, el cual queda patente con el paso de los capítulos que es un psicópata. Partiendo de esta base, no es muy difícil caer en la cuenta que los personajes están expuestos constantemente al tema de la muerte y, en numerosos casos, expuestos a ella directamente.

En segundo lugar quiero destacar que, como he indicado en el anterior párrafo, el asesino de Dora Lange es un psicópata. Como ya se explicó en la entrada «CONCEPTOS«, una de las características básicas del cine postmoderno es que uno de los personajes es un psicópata o un psicótico. Los rasgos del psicópata son que, aún conociendo las normas cívicas y aún sabiendo distinguir el bien del mal, cometen el acto del asesinato, preparándolo concienzudamente, y estos suelen ser sanguinarios y crueles.

En el caso del psicópata de la serie, vemos que tiene una gran red de personas bajo su ‘poder’, como si este fuera una especie de dios al que veneran a la vez que temen. Vemos que este ha encontrado un lugar donde vivir escondido donde es muy difícil que puedan encontrarle. Se nos muestran las condiciones en las que vive, las cuales son realmente decrépitas. En este lugar donde vive tiene un laberinto, el cual lleva a una especie de cueva, cuyas paredes están recubiertas de cadáveres y ropa de niños. Vemos que es un verdadero ‘loco’, si se me permite la expresión, vemos que lo de este asesino pasa de lo psicópata a lo enfermizo. Una niña, a la que usan de testigo para atestiguar sobre la apariencia del asesino, ya que se nos muestra como fue presa de él, entra en un verdadero ataque de ansiedad al pensar en este hombre, el hombre de la cara quemada. Es un personaje al cual no conocemos hasta el final de la serie, y que en todo momento se nos define como un verdadero monstruo, el cual se descubre que es.

Escena en la que se acaba con el asesino.

Estos dos rasgos que he definido de la serie son muy por encima, puesto que al tratarse de tantas horas de metraje es imposible explicar en un post algo más de manera detallada. Con estos dos he dado a conocer dos conceptos que vemos de manera evidente en la obra, pero sin meterme en el detalle, sin embargo, quien haya visto o vea la serie, podrá ver con total facilidad estas dos características, puesto que son el epicentro de la serie.

Otro rasgo que encontramos en la serie que, aunque no se muestre como principal, es muy influyente en el avance de la historia, es el deseo por la mujer. Encontramos en la imagen de la mujer un sentido protagonista, desde el fetichismo del psicópata de asesinar mujeres, a la hija de Rust y su mujer, y el matrimonio de Marti y sus amantes. Los protagonistas son dos hombres, pero sus desajustes vienen dados por la figura femenina.

  • En el caso de Dora Lange, era una prostituta la cual es asesinada. Es en torno a ella donde transcurre la historia. Aunque es un personaje que está muerto, y no aparece como tal más que en algunas imágenes, esta tiene un protagonismo esencial. Es, además, objeto de filia y muerte como se ve en la serie. El asesinato que se le acometió está basado en la religión, por lo que hay una base fetichista en haber escogido a una mujer y haberla caracterizado con una corona de cuernos de reno y nada más. También encontramos que es objeto de muerte porque, evidentemente, es del homicidio de esta chica en torno al cual gira la historia.
  • En el caso de Rust, la mujer tiene una gran presencia. En primer lugar por el fallecimiento de la hija, el cual le crea pesadillas e insomnio. Su hija, la cual sufre la muerte por accidente de coche, es una figura femenina que mantiene a Rust dentro de una constante pesadilla de la que no puede escapar. En segundo lugar, el divorcio con su mujer fue algo que también le dejó secuelas, puesto que pierde a las dos mujeres de su vida. Vemos en la evolución del personaje como la falta de estas dos mujeres le crea una verdadera secuela de la que no puede recuperarse.
  • Por otra parte, en el caso de Marti, la influencia de la mujer no iba a ser menos, es de hecho en este personaje donde más influencia vemos. Marti es un personaje que vive rodeado de mujeres, con su esposa y sus dos hijas. Una de ella presenta unas características bastante rebeldes y desajustadas a su edad, por lo que supone una gran preocupación para la familia. Por otra parte, Marti está constantemente con su amante, no le es fiel a su mujer, y cuando esta se entera Marti entra cólera, cuando parece que ha cambiado para cuidar de nuevo a su familia, encuentra otra amante. No soporta la idea de que su mujer esté con otro hombre, mientras él lo hace cada noche, además justificándolo como algo necesario y no tan mal visto, justificaciones que no le valen ni a él mismo y que se notan en su remordimiento.

Estas son tres de las características básicas de la serie, que hacen de esta una verdadera serie postmoderna. Son rasgos a primera vista visibles, por lo que es muy fácil llegar a la conclusión de la postmodernidad que guarda en todos sus planos.

Serie original de la plataforma HBO

INTERESTELLAR

Buenas, en la entrada de hoy hablaré sobre una película que, a mi parecer, es una verdadera obra de arte. Esta es «Interestellar» su director es Christopher Nolan y está protagonizada por un magnifico Matthew McConaughey. Como estoy haciendo en los anteriores post, voy a dejar aquí el enlace al triler para aquellos que no hayan tenido ocasión de ver la película, o simplemente aún no les interese verla.

Esta película de la que vamos a hablar hoy es postmoderna, pero no se asemeja en nada a las que hemos estado hablando en las anteriores entradas, y es que una película es postmoderna por diferentes motivos, no unicamente por la violencia, o los personajes psicóticos, o… que sea un cine ecléctico, hay algo más detrás de tantos metros de cinta grabada, y es lo que vamos a ver hoy.

Haciendo referencia de nuevo a mis anteriores entradas, hoy voy a recurrir a la primera que escribí: https://wordpress.com/view/elsubconscientedelcine.movie.blog

En esta hago una breve explicación de la evolución de la sociedad, desde la etapa prerrenacentista a la postmodernidad, que es donde nos encontramos, como ya sabemos. Esta etapa como bien indiqué está basada en el ahora, en el vivir el presente, y es en esta donde nacen numerosos movimientos como el feminista, el movimiento por el cambio climático, por los derechos de los negros, por los homosexuales… aunque esto parezca que no tiene nada que ver, sí que trata un tema muy importante, y es el del medio ambiente. La película narra la historia de una sociedad apocalíptica la cual tiene que vivir sabiendo que pronto morirán por la gran cantidad de contaminación que ha terminado acabando con el planeta que conocemos.

Motivos por los que considero Interestellar una película postmoderna:

  • El primer motivo que me lleva a apostar por la postmodernidad es que, en el inicio de la película, vemos como se fragmenta el relato cinematográfico para hablarnos en un discurso documental. Como vemos en el vídeo, se muestran entrevistas a personas de tercera edad que se supone vivieron ese mundo apocalíptico que se nos muestra mientras dan su testimonio. Esto une con la característica ecléctica del cine postmoderno. Aunque sea la única vez que lo vemos durante la película, su director ha apostado por cambiar de discurso para situar al público en lo que está sucediendo.

Esta es la única característica a nivel estético que podríamos indicar para nombrar a la película como postmoderna. Esta destaca más por su mundo interior que por el exterior.

  • El segundo motivo que quiero explicar, y que he considerado dentro de los parámetros de el crear postmoderno, es la permanente influencia de la muerte en el relato. Si nos damos cuenta hay mucha pulsión de muerte, los protagonistas están encarados a esta desde el principio del relato hasta el final. Esto lo vemos para empezar con las tormentas de arena, conforme transcurre la película vemos que esta se introduce poco a poco en los pulmones de la sociedad haciendo que esta tenga serios problemas de respiración; es motivo también de la muerte de uno de los nietos del protagonista (se nos explica en la película que el hijo mayor de Cooper tiene un bebé, el cual muere debido a las tormentas).

Seguimos viendo la pulsión de muerte cuando Cooper y su equipo tienen que descubrir algún planeta habitable donde pueda acudir el ser humano. En los diferentes planetas en los que están probando si es habitable o no se les

presentan adversidades que tendrán que superar, aunque algunos no lo consiguen. Un ejemplo de esto sería en el planeta donde todo es mar, en este planeta el tiempo transcurre mucho más lento que en el que vivimos ahora debido a la gravedad que hay. Una hora en ese planeta corresponden a unos siete años en el nuestro. Vemos como por un fallo que comete Amelia, una ola gigante casi los alcanza y Doyle, otro de los tripulantes, no consigue salvarse. Esto les obliga a quedarse más de una hora en ese planeta y las consecuencias que ello conlleva.

También vemos otro ejemplo de pulsión de muerte en el planeta de Mann, cuando este intenta acabar con Cooper para que no se lleve la nave.

La muerte está constantemente acechando a los personajes, y eso es algo que caracteriza al cine postmoderno.

  • En tercer lugar quiero remarcar que, como película postmoderna que es, el relato está del lado de la mentira, pero no solo el relato, sino nosotros mismos también. Toda historia tiene una serie de componentes base para que esta pueda llevarse a cabo, uno de ellos es quien (o que) encomienda una tarea. Vemos que hay un problema (las tormentas) y un falso héroe (Cooper), quien encomienda la tarea en este caso en el Profesor Brand, Una tarea que llevará a la solución del problema. Lo que sucede en esta película como postmoderna que es, es que la tarea está basada en la mentira, buscar un planeta habitable es algo falso, nunca iba a llevarse a cabo, y eso es algo que no sabe nadie hasta que se está acercando el final y el clímax de la película va aumentando. Es por esto por lo que se considera una falsa tarea y un falso héroe, porque el discurso está del lado de la mentira y no del de la verdad. Con las consecuencias que ello acarrea.
  • Otra de las características que me gustaría remarcar para darle una definición postmoderna a esta película es que vemos la experiencia de lo real en varias ocasiones. En primer lugar, retomando la idea del principio de las tormentas de arena, estas son como un golpe de lo real (https://wordpress.com/view/elsubconscientedelcine.movie.blog), es el dolor y la misma muerte materializada, que golpea a la sociedad y la va matando poco a poco. Vemos también lo real cuando Cooper por fin puede ver las grabaciones que le hacían sus hijos, vemos que cuando estas acaban el sufre, porque deja de ver su imaginario (sus hijos) y eso le produce dolor, no puede pronunciar palabra, está sumido en la experiencia de lo real por eso llora, porque le duele. Vemos también en esta escena como la pantalla tiene golpes de luz que dejan la imagen casi blanca, eso es porque no hay manera de expresar, ni con imágenes, lo que se siente cuando se está viviendo lo real. La pantalla se queda prácticamente en blanco porque no hay palabra ni imagen que puedan dar explicación de lo que siente el protagonista en ese momento al escuchar la voz de su hijo después de 23 años, o después de ver a su hija a la que tanto añora.
  • Vemos en esta película otra característica que la define como postmoderna, y es que al tener Cooper que irse al espacio en busca de planetas habitables y tener que dejar en la tierra a sus hijos a muy temprana edad, no hay influencia del padre en ellos. La poca o nula influencia del padre es algo característico del cine postmoderno, y esto es algo que podemos apreciar aquí. Por evidentes causas Cooper no puede estar ni para Murphy ni para Tom desde que ellos aún son niños, y cuando mandan mensajes ellos no reciben respuesta de su padre, porque este quedó atrapado durante mucho tiempo en un planeta.

Es con esta característica con la que voy a cerrar la entrada de hoy. Esta es una película aparentemente de estructura clásica, pero si se rasca un poco en el mensaje descubres que es totalmente postmoderna. el director no ha querido darnos las cosas totalmente mascadas para no tener que pensar, al revés, nos alienta a pensar en el qué querrá decir en todo momento.

CARRETERA PERDIDA

«Carretera Perdida», cuyo nombre original es «Lost Highway» es una película postmoderna de manual, y su director es David Lynch. Esta es la película de la que hablaremos en el post de hoy.

Como he estado haciendo en las anteriores publicaciones donde he analizado piezas audiovisuales, voy a dejar el triler de la película para aquellos que no la hayan visto.

Antes de empezar con el análisis quiero remarcar que esta película es postmoderna más por su contenido narrativo que por su contenido estético. Vamos pues a ver los motivos que hacen que esta película pueda enmarcarse como una de las películas referentes del cine postmoderno:

Contenidos postmodernos de la película:

  • En primer lugar hay que remarcar que el centro del relato es la mujer. Alice y Renee están interpretadas por la misma mujer aunque interpretan personajes diferentes, aunque estos son realmente la misma persona, vamos paso a paso. Vemos al personaje de Fred, un músico de Jazz fusión cuya mujer es Alice. Tanto la música como Alice son para Fred todo, esto lo podemos saber cuando toca en el escenario el saxofón y cuando está realizando el acto sexual con su mujer porque la pantalla se queda en blanco. Como indiqué en mi post «CONCEPTOS» https://wordpress.com/block-editor/post/elsubconscientedelcine.movie.blog/54, la experiencia de lo real es aquello que produce dolor, que es violento. Dentro de esta experiencia hay varios motivos que pueden causarla, uno de ellos es el encuentro con el otro, en este caso quiere decir las relaciones sexuales de Fred con su mujer Alice; esto es así porque en este encuentro siempre hay algo violento, el darte completamente a otra persona, el acto en sí.

Siguiendo con el hilo de la mujer como centro del relato en el cine postmoderno, hay que remarcar que son ellas, más bien ella, la que da inicio y la que finaliza con el relato. Este comienza cuando Alice no quiere ir al concierto de su marido, este sospecha de ella porque le está poniendo los cuernos en un hotel de carretera llamado «Lost Highway» (hotel que da nombre a la película). Fred siente que su mujer lo es todo para él, pero ella no siente lo mismo por su marido. Como personaje psicótico que es, Fred siente que se descompone al descubrir que su mujer ya no está para él, y así es como encontramos el inicio del relato, Fred ha matado a su mujer estando fuera de si mismo, estando descompuesto. (Este es un tema que retomaremos más adelante, es algo complejo). El fin del relato lo encontramos con Renee, que nadie más que Fred puede verla y tiene el mismo aspecto físico que Alice, cuando le dice que ella no le quiere, es a raíz de este momento cuando vemos el desenlace de la película, Fred diciéndose a si mismo que Dick Laurent ha muerto y huyendo.

  • En segundo lugar hay que indicar que el protagonista es un psicótico, también una clave que desvela la postmodernidad en las obras, y toda la película está narrada desde su visión, es por esto por lo que no entendemos la cronología del relato o el orden las cosas, porque todo está contando desde la lógica de Fred. Vemos en el principio de la película, que correspondería al final de la historia, que Fred coge el telefonillo y alguien le dice que Dick Laurent ha muerto, realmente es él mismo y une con el final de la película al ver el otro lado, él llamando al telefonillo de su casa a decirse esto mismo. Vemos por tanto que es una película cíclica, empieza y acaba en el mismo sitio, además coincide con que este inicio y final corresponden con el final de la historia, no empieza por el principio. Algo que hay que aclarar sobre este mismo tema, y es que cuando están en la fiesta Fred ya ha matado a Dick Laurent, aunque parezca que esa escena es un flash back, realmente está en el presente. Esto lo podemos entender cuando Fred está en la cárcel en estado catatónico y crea un alter ego, Pete. Es desde el personaje de Pete desde el cual podemos descifrar lo que sucede. La escena en la que están Pete y Renee huyendo desde casa de Andy (al cual asesina esa misma noche) es el mismo momento en que está sucediendo el asesinato de Dick Laurent, por eso le sangra la nariz, porque el dolor de lo real le está atacando, porque al ir a buscar el baño en esa casa ve la habitación de hotel donde su mujer/amante está manteniendo relaciones con Dick Laurent. Este es un ejemplo de los desdoblamientos del relato que da un poco más de sentido a la obra.
Fiesta nombrada en el anterior párrafo

Como se ha indicado, es en esta fiesta en la que ya ha se ha cometido el asesinado a Dick Laurent y es esa misma noche en la que asesinará a su mujer, la historia transcurre toda en una noche, y vemos sus pasos a través de los de Pete. Continuando con el hilo del protagonista como psicótico, esto lo vemos en la escena que acabo de enlazar, Fred habla con Mystery Man y cuando este se acerca a él la música diegética del ambiente desaparece, la conversación que tienen, aparentemente cordial, es digna de una persona psicótica que está perdiéndose a sí misma, nadie en su sano juicio habría cogido el teléfono, pero Fred lo ve realista, ve realista que ese hombre haya podido desdoblarse y estar en la fiesta y en su casa al mismo tiempo, es imposible, pero Fred que está sumido en la psicosis lo ve lógico.

Otra característica que hay que remarcar en cuanto a la psicosis del Fred es que este, cuando comete el asesinato a Alice se siente mal, sufre, no quiere reconocer que él ha cometido ese acto porque no lo hizo consciente, lo hizo en un arrebato psicótico donde él no tenía consciencia de sí mismo, no es un mal hombre, él no quiere hacer daño, es más, él amaba a su mujer. Esto lo vemos cuando los policías lo llevan a la cárcel y él no quiere reconocer qué es lo que ha hecho, no reconoce su nombre cuando le preguntan, no admite ser Fred, porque para un psicótico admitir su nombre cuando se ha cometido una fechoría, es admitir haber asesinado, y ellos no son asesinos, no soportan la idea. Una segunda pista de esto nos la da el director cuando Fred ya ha creado su super ego Pete, los psicóticos crean este personaje cuando están catatónicos, para aguantar en la ‘tierra’ antes de perderse completamente, el super ego es como un último aferro a la vida consciente, y el de Fred es Pete. Vemos en Pete cuando suena en la radio la música de Fred que este quiere apagarla, odia esa música, esto es porque no es capaz de reconocer que esa música le gusta, que le gusta su música, porque es reconocer que es Fred y eso implica haber asesinado a su mujer.

Esta es una película verdaderamente compleja de analizar, puesto que es la esencia de la postmodernidad, es un relato que está del lado del psicótico, en todo momento vemos y vivimos lo que vive el protagonista. He dado unas pinceladas de lo que es este filme para poder entender al ver la película más cosas, con esta información también será más fácil sacar conjeturas en el visionado.

ASESINOS NATOS

Buenas! continuamos en la entrada de hoy con el análisis de una película titulada «Asesinos Natos» del director Over Stone. Como hice en el anterior post, os voy a dejar el trailer de la película para que, en líneas generales, podáis saber de qué estoy hablando. Aunque hablaré más en profundidad de cosas destacables de la película, el visionado de este trailer aportará una idea visual a aquel que no la haya visto para poder hacerse una idea de aquello de lo que hablo.

El trailer se ve «antiguo», pero es de 1994, entonces las cosas se hacían de otra manera, no podemos hacer más, ya sabéis, el estilo de los 90 y tal.

Esta película contiene todos los ingredientes para formar parte del cine postmoderno, desde el tema a tratar, a cómo está grabada y también pasando por el tratamiento visual de la imagen. Sin más dilación, pasemos a ver por qué esta película es tan tremendamente postmoderna.

Voy a hacer referencia a esta imagen que contiene las características básicas del cine postmoderno, las cuales la gran mayoría posee esta película. Hay más características que no apunté en esta lista de la compra debido a que son más secundarias, o que podrían aparecer o no dependiendo de la película de la que se esté hablando.

Características postmodernas de la película

  • En primer lugar, cabe remarcar que es una película de base violenta, como ya su título índica habla de unos asesinos que han nacido para ello. Vemos la violencia como una constante, como en toda película postmoderna, a esta violencia se le hace culto, es decir, vemos la violencia presente como una especie de religión. Esto lo vemos (aquellos que han visto el trailer también lo podrán saber) cuando ella tararea que ha nacido para ser mala, como si hubiese sido la elegida para llevar a cabo tales atrocidades. También vemos a lo largo de la película como en ningún momento se ven las repercusiones de la violencia desmedida, sí que vemos como van a la cárcel, pero una vez en ella, ellos consiguen escapar como si nada hubiese sucedido para seguir con su vida de asesinos, tampoco vemos que ellos estén perseguidos de alguna manera para frenar sus actos, o que tengan que llevar una vida a escondidas para no ser descubiertos, es más, hacen vida completamente normal y pública. Vemos también como de estos asesinos se muestran rasgos envidiables, es decir, nos muestran que son bellos, inteligentes, fuertes, atléticos, divertidos… este tipo de cine nos muestra el lado envidiable e «imitable» del mal, en vez de mostrarnos lo contrario para huir de esas conductas.
  • En segundo lugar, otra característica postmoderna que integra muy bien esta película es el trabajar con lo ecléctico. Que sea un cine ecléctico quiere decir que pasa de un formato audiovisual a otro en lo que pasa un plano; vemos como estamos en un discurso cinematográfico cuando de pronto pasamos a uno publicitario, de animación, documental… Esta característica, por ejemplo, la vemos claramente en el momento de su boda, simbolizan el acto matrimonial con una animación cuando los dos protagonistas unen su sangre (este ejemplo podemos verlo en el propio trailer); otro ejemplo sería en la escena en la que están el bar de carretera y empiezan a matar a los clientes, pasando de las escenas en color al blanco y negro constantemente; otro claro ejemplo se nos muestra cuando Mallory y Mickey se conocen en casa de ella, como si se tratase de una sitcom o comedia de situación, típicas de la TV.
  • Aprovecho este enlace para remarcar otra de las características que vemos del cine postmoderno. Esta no está marcada en la lista de antes porque es algo que se relaciona con la violencia y la visión fetichista hacia la mujer. Vemos un discurso machista en la figura del padre, que como ya se dijo, este tiene poca influencia o nula, se le presenta como un necio. Vemos el comportamiento que tiene de «macho alfa» en las palabras soeces que dice a su hija, ese comportamiento incesto que le muestra, y ese reconocimiento de violencia hacia la madre como algo natural. Este discurso machista es algo que también se suele ver entre esta postmodernidad cinematográfica como un elemento más de violencia.
  • Otra característica también crucial de este crear cinematográfico es que el discurso del cine postmoderno es un discurso basado en el mal, los planos no se ponen del lado de la verdad y la justicia, sino que se ponen del lado del mal y la mentira y se lo enseña directamente al público, vemos como una de las figuras que se posaban del lado del bien, el periodista, acaba formando parte del mal diciendo que era una de las mejores sensaciones de su vida. Esto es algo que vemos en prácticamente todas las películas comprendidas en esta generación postmoderna, el discurso se pone del lado del mal. Se nos muestra el goce escópico del dolor, esa pulsión de muerte y pone al espectador del lado del mal, el público goza con esa pulsión, haciéndonos sentir identificados y del lado de los protagonistas psicóticos.
  • En tercer lugar cabe destacar un elemento crucial, característico y definitorio de este tipo de cine: los protagonistas son psicópatas o psicóticos. Hay una diferencia muy clara entre estos, los primeros conocen las normas cívicas, conocen las conductas sociales y saben diferenciar el bien del mal, a pesar de todo ello planean a conciencia formas de muerte y tortura sin el menor indicio de remordimiento; en el segundo caso, los psicóticos, no son personas de mal obrar, diferencian el bien del mal y también conocen las normas y conductas sociales, pero sufren fragmentaciones de su personalidad, en estas fragmentaciones los psicóticos pierden total conciencia sobre si mismos, cuando vuelven en sí ellos sufren, no quieren reconocer que han hecho el mal, no soportan la idea de haber cometido un asesinato porque no son malos, es por esto por lo que no quieren reconocer su nombre, reconocerlo implica reconocer que han hecho el mal y eso les hace sufrir. Habiendo definido por encima estos dos tipos de protagonistas, queda bien claro que los dos de esta película son psicópatas. Esto lo podemos ver claramente en esta escena, también nombrada antes como ejemplo de cine ecléctico.

Este ha sido un pequeño análisis, en líneas generales, de por qué esta película se considera cine postmoderno. Como en todas la películas se podría sacar información de todos los planos y secuencias, pero para eso nos tendríamos que extender demasiado. Es por esto por lo que aquí quiero dedicarme a dar unas definiciones generales, con estas luego es posible hallar más ejemplos en la película que reafirmen los ya expuestos.

¿De qué película / serie o corto será el próximo turno?

MARCO EL CORTOMETRAJE

Buenas, en la entrada de hoy voy a analizar un cortometraje muy especial para mí, el título de este corto es “Marco”, y trata sobre un niño que vive en un mundo onírico con su osito de peluche. Esta es una descripción del corto muy a grandes rasgos, puesto que el cortometraje aún se está moviendo por festivales, este no puede verse de manera pública, pero para entender muy por encima de lo que hablo os voy a dejar el trailer aquí abajo para que podáis verlo.

Aunque en apariencia el cortometraje parezca de discurso clásico, hay cosas que lo componen completamente postmodernas

  • En primer lugar cabe remarcar que el niño está viviendo en un mundo onírico, una completa fragmentación de la realidad. Es bien cierto que esto se suele ver en personajes psicóticos, y el protagonista de este cortometraje no lo es, cuando estos entran en un estado catatónico, crean esta fragmentación de la realidad, un super ego, para poder quedarse en la tierra, como una forma de salvación antes de perderse completamente. En el caso de Marco la fragmentación de la realidad no viene dada por un estado catatónico por psicosis, esta viene dada por un accidente de coche, pero este super ego de Marco sí que cumple con la función de mantenlo vivo un tiempo más antes de perderse. Cabe remarcar también que en el caso de los personajes psicóticos cuando llegan a este punto no pueden volver en sí mismos nunca más, y Marco, una vez ha despertado, sí. Por lo que el único rasgo postmoderno dentro de esta situación sería la fragmentación de la realidad y el super ego.
  • Un segundo apunte que debemos hacer sobre las características postmodernas de este cortometraje es la figura de la madre. Como ya se dijo en mi anterior post (https://elsubconscientedelcine.movie.blog/2019/05/04/conceptos/) , la figura de la madre es primordial en el cine postmoderno, dejando la figura del padre en un segundo o tercer plano e incluso dejándolo fuera del plano de la película. Se suele representar a la madre como la salvadora o la figura de seguridad y confianza, mientras que al padre se le suele mostrar como si fuera “tonto”, patoso o directamente ni aparece, como es en este caso. En el cine postmoderno, junto con la figura materna se realza la figura de la mujer como símbolo de fetiche y fobia, son objeto de deseo y muerte (esto es algo que explicare en el próximo post). Vemos desde el principio del cortometraje el color resaltante de la ropa de la madre, un vestido rojo. Los motivos de este color se van repitiendo a lo largo del cortometraje (en las flores, las figuras de madera, las telas del bosque…) como presencia de la madre en ese mundo en el que se encuentra el protagonista, es decir, aunque ella no esté con Marco el niño sí que busca su presencia en las figuras de madera que talla pintándolas de rojo con su sangre. Es una fuerte simbología, se hace cortes que duelen en las manos para pintar con su sangre el rojo del vestido de la madre porque la necesita. Vemos también como entra al bosque, donde le espera el monstruo que le acecha para su muerte, para seguir el rastro de telas rojas que le recuerdan a la madre, para volver con ella; se enfrenta a sus miedos para volver con su madre, para tener de nuevo el calor materno.
  • En tercer lugar vemos constantemente la presencia de la muerte en el cortometraje, como en toda creación cinematográfica postmoderna, la muerte siempre acecha a los protagonistas. Esto lo vemos en un primer lugar en el accidente de coche, cuando el Marco es pequeño; una vez amanecemos en el bosque vemos como la muerte está presente en el bosque detrás de la cuerda que cada vez se acerca más a su casa, el tiempo se está acabando y cada día está más cerca. Somos conscientes por primera vez de esta figura materializada de la muerte cuando Marco entra por primera vez al bosque al ver una tela roja, que esta sale de detrás de un árbol para atacarlo, a plena luz del día, la muerte no se esconde ni tiene miedo de salir a la luz. Vemos que finalmente es su compañero, el osito, el que se sacrifica para que el monstruo lo devore y Marco pueda salvarse y regresar con su madre.

CONCEPTOS

¡Buenas Otra Vez! la entrada de hoy la voy a dedicar a definir unos conceptos básicos que emplearé a lo largo de los análisis que vaya haciendo, para que estos puedan entenderse, y para que mis explicaciones queden más claras ya conociendo estas tres ideas. En segundo lugar enumeraré las características del cine postmoderno, para que en las próximas entradas ya podamos centrarnos en el análisis narrativo.

CONCEPTOS BÁSICOS:

  • Imaginario: El imaginario es ese estado mental y anímico que vivimos las personas en el cual todo es «maravilloso». El imaginario es lo cierto, lo seguro. No duele, no quema… al contrario, es un estado donde se siente seguridad y confianza. El ejemplo perfecto es el de el inicio de una relación, cuando conocemos a alguien y estamos enamorados; o la etapa que sienten una madre y un hijo cuando este acaba de nacer, esa etapa en la que la otra persona lo es todo para ti y tú lo eres todo para ella, el bebé siente que lo es todo para la madre y que la madre lo es todo para él porque siempre que llora está esa figura que le calma que le hace sentir bien. Es un estado donde nos sentimos completos, donde no sufrimos ninguna falta. Es una etapa ficticia que vivimos las personas, la cual nos hace creer que lo tenemos todo, que no necesitamos nada más porque no hay nada que no tengamos ya. Es un estado que no puede explicarse con palabras, no hay palabra existente que defina lo que sentimos cuando estamos en el imaginario, como cuando pasas por primera vez una noche con una persona de la que estás enamorado-a, no hay palabras para describir como fue ese momento.

Un ejemplo cinematográfico de Imaginario es la escena en la que, en «El Club de la Lucha» de David Fincher, Tyler se abraza a Bob y entre sus senos similares a los de una mujer suena una música celestial, como si esos senos fueran una divinidad, además viendo cuando acaba de llorar su rostro plasmado en lágrimas como una Sábana Santa. Esto es debido a la necesidad del protagonista de retornar a ese pecho materno en el que se cobija un bebé en su etapa de lactancia, o el estar apoyado en en el pecho de una madre cuando esta va a dormirlo, viéndolo además dormir como un bebé en el plano siguiente, cuando padece de insomnio.

  • Semiótico: Lo semiótico es aquello que conocemos, la REALIDAD (marco la palabra en mayúsculas porque es muy importante la diferencia entre REALIDAD y REAL, no es lo mismo, en unas pocas líneas lo entenderéis). Lo semiótico es aquello que vemos cuando nos asomamos a la ventana, es aquello de lo que estamos hechos nosotros, la vida es lo semiótico.

Un ejemplo cinematográfico de lo semiótico sería, en la película «The Matrix» de los hermanos Wachowski , el código binario que compone ese mundo en el que vive Neo antes de ser consciente de toda la verdad.

  • Real: Aquí vengo a explicar que Realidad y Real no son lo mismo. Lo REAL, al contrario que el imaginario, es aquello que duele y quema, es lo contingente, lo azaroso. La experiencia de lo real es la experiencia del dolor, no el dolor de caerte al suelo y hacerte un rasguño, sino el dolor, por ejemplo, de perder a un ser querido, aquello que te deja la sangre helada, aquello que te deja sin poder pronunciar palabra. En esta experiencia es donde se realza el grito de lo real, literalmente grito, este es el dolor que nos lleva a gritar porque algo por dentro se ha roto. En esta experiencia que tampoco deja pronunciar palabra, ya que no hay nada en el mundo que pueda definir ese dolor tan profundo, es donde se realza el grito de lo real, la palabra «Dios» como búsqueda desesperada de un ser superior que cure o «despierte» a quien sufre de aquello que esta pasando, un grito que, sin decir palabra, deja claro que hay algo que se ha roto.

Un ejemplo cinematográfico de lo real es la secuencia de la película «Mystic River» de Clint Eastwood, en la que Jimmy Markum descubre que la joven asesinada en el foso es su hija.

Lista de la compra:

En esta «Lista de la compra» voy a nombrar las características básicas que definen al cine postmoderno:

  • Cine ecléctico.
  • Exaltación de la violencia, no se muestran las consecuencias de la violencia, los «malos» se presentan con rasgos dignos de imitar (veamos como ejemplo Hannibal Lecter, un hombre inteligente, tranquilo, culto…).
  • Mujer como objeto de deseo (siempre se ve enfrentada a la muerte)
  • Poca o nula influencia de la figura del padre.
  • Gran influencia de la figura materna.
  • Los protagonistas suelen ser Psicóticos o Psicópatas.
  • Discurso basado en el mal, está del lado de la mentira.
  • Se suele hacer parodia o pastiche de aspectos de la vida.

En líneas generales estos son los conceptos que definen el cine de la postmodernidad, un cine que es sobre todo violento, y donde sus personajes son psicóticos o psicópatas. Ese es el principal componente del cine que vamos a analizar a partir de la próxima entrada.

Introducción al subconsciente del cine

Hola! soy María. A partir de ahora me encargaré de subir entradas hablando sobre el psicoanálisis del cine postmoderno, tanto en cortometrajes como en largometrajes o series de ficción.

En esta primera entrada me voy a dedicar a explicar la evolución de las culturas para que podamos entender, aunque sea por encima, lo que es el cine postmoderno, básicamente una pequeña introducción a lo que somos nosotros y nuestro cine y por qué se diferencia de lo que son nuestros abuelos y su cine. Mis referencias para todo aquello de lo que hable en este blog serán de mi profesora Begoña Siles Ojeda y de Jesús González Requena, profesor y escritor que desarrolló el método de análisis texual.

Quiero dejar claro desde el primer momento que, como estudiante que soy, en ningún momento me las quiero dar de «sabionda», lo único que quiero es compartir información que, en mi humilde opinión, es tan apasionante, si me permitís la palabra, como la infinidad de cosas que guarda el universo; la mente humana guarda en sí uno, al fin y al cabo, el porcentaje de uso que hacemos potencialmente del cerebro humano está en torno al 10% (no es una cifra exacta, me baso en cosas que he leído de aquí y allí) ósea que… ¿el 90% restante a qué se dedica? Para saber esto tenemos a personas maravillosas en el mundo que se dedican a estudiar comportamientos humanos que se remontan a siglos y siglos atrás, junto con antropólogos y de más personas que estudian la mente humana, como Sigmund Freud, del cual se basan las teorías psicoanalíticas que haré de las piezas audiovisuales que analice; así que, sin más dilación, adentrémonos en este curioso mundo que es la mente humana y el cine, en este caso, postmoderno.

NUESTRA EVOLUCIÓN:

A continuación voy a explicar de manera breve, porque para ponernos a profundizar en la teoría y remontarnos a todo lo que conlleva necesitaríamos unas 92765981347560… entradas más o menos (Hipérbole: nombre femenino. Entendido como la exageración de un hecho, circunstancia o relato). Es por esto por lo que la explicación será clara y concisa, como a mí personalmente me sirvió para entender todo este «berenjenal».

A continuación voy a explicar en unas pocas líneas la evolución de las culturas desde hace… como mucho tiempo hasta hoy en día.

  • Etapa Prerrenacentista, entendida como la etapa premoderna. Aquí la frase con la se define la cultura es «mañana, cadáveres, gozaréis». Es una etapa en la que el discurso era religioso, se prometía un paraíso celestial en vez de terrenal, para gozar era necesario pasar por la muerte.
  • Etapa del modernismo. Esta vino de la mano con la Revolución Francesa, la gente de aquella época ya no le hacía ojitos a la religión, y los jóvenes se unieron para desmontar su influencia. Aquí se definiría como «mañana gozaréis», es decir, el discurso pasa a ser político, creen en un futuro mejor. Aquí es donde están nuestros abuelos, con esas pelis en blanco y negro que no tienen efectos especiales, ni bombas… ni nada de eso. Viene sobre todo dada por la emancipación de la gente joven, el estado invirtió en que los jóvenes pudieran empezar pronto una vida independizada, sobre todo de aquellos que militaron en la famosa guerra en Vietnam y que tanto hemos visto en películas, todos visualizamos la imagen del hijo que vuelve con su traje de militar y una mochila cargada a la espalda al atardecer; el estado quería que buscasen un trajo, consumir, tener hijos, muchos hijos (donde se conoce el baby boom). Es en esta etapa donde están nuestros abuelos, como siempre las influencias cinematográficas las ha impulsado EEUU.

  • Etapa del postmodernismo. Esta es en la que nosotros estamos hoy en día, somos gente postmoderna y a quien no le guste que hable o calle para siempre. Nos definimos con la palabra «gozad», ya no es un discurso político ni mucho menos religioso, ¿por qué íbamos a esperarnos al mañana o a la muerte para gozar?. Esta etapa viene con la segunda guerra mundial, nos damos cuenta de que somos una sociedad «mega» lista y que somos «una pasada» en los avances tecno-científicos, que podemos hacer con ello mejorar la calidad de vida y todas esas cosas, pero… no, utilizamos todo ese sistema científicamente pensado para aniquilar personas, es cuando nace la bomba atómica, se construyen campos de concentración con máquinas científicamente pensadas para exterminar a mucha mucha gente. Aquí estamos nosotros, la sociedad del aquí y el ahora, no entendemos la palabra fin, no concebimos un discurso que no tenga segundas partes, ¿cuándo te has conformado con ver únicamente un capítulo de una serie? nuestros abuelos jamás entenderían una obra que empieza y tiene un final no se sabe cuándo. Esta forma de hacer cine nace de una época donde más salas de cine se cerraron, estaba de capa caída, y unos directores como George Lucas, Steven Spielberg, Stanley Kubrick… supieron adaptar el lenguaje publicitario al cinematográfico, jugar con los planos rápidos fue una de las grandes revoluciones del cine que lo ha llevado a lo que es hoy en día . Y es en esta etapa y en este tipo de crear películas, sagas y series donde nosotros nos pararemos.

Serie de ficción que actualmente tiene 9 temporadas.
Saga cinematográfica que actualmente tiene 5 películas

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar